¿Adiós a las multas inesperadas? La nueva ley que beneficia a las microempresas peruanas

¿Primera infracción tributaria? ¡Buenas noticias para las microempresas! Descubre cómo la nueva Ley 32335 obliga a Sunat a capacitarte antes de multarte. Entiende los beneficios, desafíos y cómo evitar sanciones.

RR Legal Defense

5/20/20252 min read

En un giro que podría transformar la relación entre el Estado y las microempresas, se ha publicado la Ley 32335. Esta normativa introduce un cambio fundamental: Sunat ahora está obligada a capacitar a las microempresas antes de sancionarlas por su primera infracción tributaria. ¿Qué implica esto para los empresarios peruanos? ¿Es el fin de las multas inesperadas? Siga leyendo para descubrirlo.

¿De qué se trata la nueva ley?

La Ley 32335 modifica el Código Tributario estableciendo que, antes de imponer una sanción a una microempresa por su primera infracción tributaria, Sunat debe ofrecerle un curso obligatorio sobre la naturaleza de dicha infracción.

  • ¿A quiénes beneficia? A los contribuyentes con ventas anuales de hasta 150 UIT (Unidades Impositivas Tributarias), independientemente de su régimen tributario.

  • ¿Cómo funciona? Cuando Sunat detecta una primera infracción, debe exigir a la microempresa que asista a un curso (presencial o virtual) que explique la infracción.

  • ¿Cuántas veces aplica? Esta medida preventiva se aplica solo una vez por cada tipo de infracción, según el Artículo 172 del Código Tributario. Si la empresa no asiste al curso, se aplicará la sanción correspondiente.

  • ¿Quiénes quedan fuera? Las microempresas cuyos dueños o socios hayan sido condenados por delitos tributarios o aduaneros no podrán acceder a este beneficio.

  • ¿Qué más está haciendo Sunat? La entidad también debe publicar tutoriales en su sitio web detallando cada tipo de infracción, facilitando así la comprensión de las obligaciones tributarias.

Puntos clave:

Implicaciones y desafíos para las microempresas:

Si bien la Ley 32335 representa un avance significativo en la protección de las microempresas, es crucial analizar sus implicaciones y los desafíos que aún persisten:

Reflexión Final

  • Oportunidad para el aprendizaje: La capacitación obligatoria brinda a las microempresas la oportunidad de comprender mejor sus obligaciones tributarias y evitar futuras infracciones. Esto, a largo plazo, podría traducirse en una mayor formalización y cumplimiento tributario.

  • Reducción de la carga financiera: Las multas pueden representar una carga económica considerable para las microempresas, especialmente para aquellas que operan con márgenes ajustados. Esta ley podría aliviar esa presión financiera inicial.

  • Necesidad de una implementación efectiva: La efectividad de la ley dependerá en gran medida de cómo Sunat implemente estas capacitaciones. Es fundamental que los cursos sean accesibles, relevantes y estén diseñados para las necesidades específicas de las microempresas.

  • Riesgo de complacencia: Existe el riesgo de que algunas microempresas vean esta medida como una "licencia para cometer errores" por primera vez. Es crucial que se entienda que esta es una oportunidad de aprendizaje y no una exención permanente de responsabilidad.

  • La importancia de la prevención: A pesar de esta nueva ley, la mejor estrategia para las microempresas sigue siendo la prevención. Mantenerse informado sobre las obligaciones tributarias, llevar una contabilidad ordenada y buscar asesoría profesional cuando sea necesario son medidas fundamentales para evitar infracciones en primer lugar.

Confiamos en que esta información le sea de utilidad. De requerir asesoría legal para algún litigio vinculado a lavado de activos para usted o su empresa, no dude en contactarnos.

La Ley 32335 otorga una segunda oportunidad a las microempresas, pero no blinda contra un proceso penal por lavado de activos. La educación fiscal es solo el primer paso; la verdadera protección radica en una estrategia legal integral.